.
"El principal objeto de la educación no es el de enseñarnos a ganar el pan, sino en capacitarnos para hacer agradable cada bocado".
.

ICFES, la prueba de fuego?...

sábado, 11 de septiembre de 2010

Mañana los estudiantes de grado once de Colombia presentan la prueba de estado ICFES, y nosotros los profesores con ellos, pues es innegable que para la sociedad, de los resultados, depende la calidad de educación que brindamos en nuestras instituciones... bueno, pero me sigo preguntando, si no pesarán más otras condiciones de vida de nuestros jóvenes que la pilera de sus profes!!! Igual como sea, esta situación no es de reflexión para nuestro estado, entonces a seguir trabajando para que los resultados sean satisfactorios y por ahora éxitos para mis estudiantes!!!
SEGUIR LEYENDO - ICFES, la prueba de fuego?...

“SOMOS TAN INTELIGENTES QUE NO DEBEMOS PENSAR EN LA VIOLENCIA, TODOS POR LA PAZ.”




Fue el mensaje de las Instituciones Educativas del Municipio de Paipa y de los Jóvenes Boyacenses y Paipanos, en el cierre del 5° FESTIVAL JUVENIL organizado por la Oficina de Cultura y Juventud de nuestro Municipio, éste festival se celebró con una variada programación durante los días 8, 9 , 10 y sábado 11 de Septiembre del presente año.

Hoy sábado 11, se realizó el CARNAVAL JUVENIL Y EL PRIMER ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE BANDAS RITMICAS contando con un decidido compromiso y entrega por parte de todos los jóvenes de las Instituciones Educativas del Municipio de Paipa y de varios Municipios aledaños, en la presentación de comparsas participaron: La Comparsa del Pantano de Vargas, Comparsa del Municipio de Sotaquirá, Comparsa de la Institución Educativa Armando Solano, Comparsa de la Institución Educativa El Rosario, Comparsa del Municipio de Duitama, Comparsa del Corregimiento de Palermo, Comparsa de la Escuela de formación artística del Municipio de Paipa grupo piloto, la Comparsa de la Institución Educativa Técnica Tomas Vásquez Rodríguez y la Comparsa del Club Juvenil El Bosque, todas ellas compartiendo un mensaje de amor por la vida, la sana diversión , la paz , el respeto por los Derechos Humanos y la no violencia.

Por otra parte el Primer encuentro de Bandas Rítmicas también contó con una nutrida participación: Banda Rítmica del Liceo la Presentación de Duitama, Banda Rítmica del Liceo la Presentación de Sogamoso, Banda Rítmica de Nuestra Señora de Tunja, Banda Rítmica de la Institución Educativa El Rosario, Banda Rítmica de la Institución Educativa Armando Solano, Banda Rítmica Francisco de Paula Santander de Duitama y Banda Rítmica de Turmequé, entrada la noche y para finalizar esta importante celebración se realizó un gran concierto juvenil en la Concha acústica Valentín García.

Sobre las 6:00 de la tarde se entregaron reconocimientos y menciones de honor a todos los participantes.
SEGUIR LEYENDO - “SOMOS TAN INTELIGENTES QUE NO DEBEMOS PENSAR EN LA VIOLENCIA, TODOS POR LA PAZ.”

sábado, 28 de agosto de 2010



REMEMBRANZAS DEL PANTANO DE VARGAS, fue titulada la muestra fotográfica compuesta por 10 fotografías, con la cual participó nuestra Institución Educativa Técnica Pantano de Vargas,en Expoarte Municipal el pasado 27 de Agosto del presente, dicha muestra clasificó para la Fase Provincial en "FOTOGRAFIA NIVEL IV".

RECUERDO DE LOS ABUELOS.

CINCO GENERACIONES REUNIDAS.
SEGUIR LEYENDO -

Las 10 carreras con mayor inclusión de graduados al mercado laboral en Colombia

domingo, 15 de agosto de 2010


Las 10 carreras con mayor inclusión de graduados al mercado laboral en Colombia

Conozca las profesiones y áreas del conocimiento que albergaron mayor cantidad de egresados durante el 2009.

En un mercado laboral que se torna cada vez más competitivo, gana importancia conocer cuáles son las carreras y áreas del conocimiento que incluyeron mayor cantidad de graduados en sus respectivos sectores económicos durante el 2009.

La bibliotecología y contaduría pública se destacan entre las carreras que más incluyen recién egresados al mundo laboral, mientras que la economía, administración y contaduría es el área de conocimiento con mayor porcentaje de graduados en sus respectivos sectores económicos.

Esta es la lista completa de las 10 carreras con mayor inclusión de graduados en sus respectivos sectores económicos, según datos del Observatorio del mercado laboral del Ministerio de Educación.

El porcentaje es el resultado del número de graduados que cotizan seguridad social, sobre el total de egresados de cada profesión durante el 2009.

1. Bibliotecología: 94.7 % de los graduados se ubicaron en el mundo laboral
2. Contaduría Pública: 82.1 por ciento de egresados situados.
3. Medicina: 81.1 % de graduados ubicados.
4. Geología: 77.9 por ciento de egresados situados.
5. Ingeniería civil y afines: 77.4 % de graduados ubicados.
6. Química: 76.4 por ciento de egresados situados.
7. Ingeniería eléctrica: 76.3 % de graduados ubicados.
8. Ingeniería industrial: 74.9 por ciento de egresados situados.
9. Ingeniería de sistemas: 74.7 % de graduados ubicados.
10. Administración de empresas: 73.9 por ciento de egresados situados.

Por su parte, en relación con las áreas del conocimiento, se destacan en primer lugar la economía, administración y contaduría, seguidos de la ingeniería, arquitectura y urbanismo. Mientras que en último lugar se encuentra las bellas artes.

Esta es la lista de las áreas profesionales con mayor número de graduados incluidos al mundo laboral según datos del observatorio laboral del Ministerio de Educación.

1. Economía, administración y contaduría: 75.1 % de graduados ubicados en el mercado laboral.
2. Ingeniería, arquitectura y urbanismo: 70.2 por ciento de egresados situados
3. Ciencias de la educación: 68.1% de graduados ubicados en el mercado
4. Matemáticas y ciencias naturales: 66.9 por ciento de egresados situados.
5. Ciencias sociales y humanas: 64.3 % de graduados ubicados en el mercado
6. Ciencias de la salud: 64.1 por ciento de egresados situados.
7. Agronomía, veterinaria y afines: 57.9 % de graduados ubicados en el mercado.
8. Bellas artes: 57.4 por ciento de egresados situados.
Tomado eltiempo.com
SEGUIR LEYENDO - Las 10 carreras con mayor inclusión de graduados al mercado laboral en Colombia

FORO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN BOGOTA

miércoles, 4 de agosto de 2010

En el marco de la conmemoración del Bicentenario de nuestra independencia, el Ministerio de Educación Nacional, llevó a cabo entre los pasados 27 al 29 de julio el Foro Nacional de la Calidad Educativa "Aprendiendo con el Bicentenario" Primera infancia, preescolar, básica, media y superior, propiciando un espacio para proponer reflexiones colectivas sobre la educación en el pais, sus transformaciones y como a partir de estas se ha estructurado el actual modelo educativo. El objetivo general del foro fué generar una discusión nacional, a partir de experiencias significativas, sobre las transformaciones educativas. El foro se desarrolló en cuatro nmodalidades:
* Conversatorios de expertos nacionales e internacionales
* Paneles de expertos
* Paneles de conclusiones por eje temático y
* presentación de experiencias significativas (rueda de 93 experiencias en simultáneo y 70 experiencias puestas en afiches durante los tres dias.)
El foro contó con enlace virtual a través de skipe, transmisión a través del Portal Colombia Aprende, transmisión en redes de radios comunitarias, universitarias y 2 redes latinoamericanas, igualmente transmisión en directo por el canal 13 en horas de la mañana; todo esto con el fín de que todos los actores de la educación a nivel nacional y desde cualquier rincón de Colombia tubieramos espacios de participación ante temas que en gran medida ayudan al mejoramiento de la calidad de educación de los ciudadanos.
En el Foro se desarrollaron 3 ejes temáticos así:
1. Transformación de la enseñanza y el aprendizaje, al cual participamos en el tema central: Las transformaciones de la Educación desde la perspectiva de los Doctorados en Educación y tubimos la oportunidad de escuchar los aportes de expertos como: Dra. Margie Jessup (U. Pedagógica Nacional de Colombia), Dra. Diana Soto (de mi entrañable U.P.T.C.), Dra. Marta Osorio (U. Santo Tomás) y Dra. Elida Giraldo (U. de Antioquia).
2. Transformación de las Institucions educativas, al cual participamos en el Panel: Las nuevas exigencias en la gestión institucional, con comentarios de espertos como: Dra. Maureen Samms-Vaughan de la U. Wes Indies de Jamaica, la Dra. Pilar Pozner de Argentina y el Dr. José Toro por la U. de los Andes de Colombia.
Aquí seguiría mencionando temas de gran importancia para la educación, por ahora solo me resta contar que la experiencia fué enriquecedora y estoy segura redundará en la calidad de la educación de nuestra querida Institición. Mil Gracias Hasta una próxima.
SEGUIR LEYENDO - FORO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN BOGOTA

FORO NACIONAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA

El pasado 27, 28 y 29 de julio nuestra institución se hizo participe en el foro nacional de la calidad educativa "aprendiendo con el Bicentenario".

Dicho evento se desarrollo en las instalaciones del centrro empresarial Compensar en la ciudad de Bogota, concurriendo docentes desde la primera infancia hasta la educación superior de todo el pais al igual que historiadores y expositores nacionales e internacionales comprometidos con las politicas educativas de calidad.

El foro genero una discusión nacional a partir de la ssocializacioón de experiencias significativas tomando como referencia las nuevas pedagogias que se vienen trabajando en el aula, las cuales estan transformando la calidad educativa enmarcada como pretexto de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia. La estrategia con mas trayectoria en todos los colegios del pais es la que viene desarrollando y acompañando colciencias a traves del programa Historia Hoy -ondas; la cual pretende transformar las practicas docentes, posibilitando la participación de los diferentes actores locales del sector educativo, replanteando la historia por una historia más didactica ya no es una historia de memoria, pero sí de retención que logre despertar en los estudiantes un sentido de pertenencia "Adios a la educación de memoria".

De igual manera participamos en importantes conferencias con reconocidos panelistas entre ellos un ilustre hijo de paipa....Dr Rafael Diaz director del departamento de historia y geografía de la universidad Javeriana y reconocido africanista fue el primero en intervenir hablando sobre las comunidades de esclavos y afrodescendientes y su particular rol en la colonia. (fotografía).
SEGUIR LEYENDO - FORO NACIONAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA

María Fernanda Campo nueva ministra de Educación

viernes, 30 de julio de 2010

María Fernanda Campo, la actual presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, (CCB), será la nueva ministra de Educación, así lo anunció el presidente electo Juan Manuel Santos durante su visita a Chile.
"Estoy realmente muy contenta, muy emocionada y agradecida con el señor presidente por esta maravillosa oportunidad que me da de servirle a mi país desde la cartera del Ministerio de Educación", dijo Campo durante una entrevista realizada por Caracol Radio.

La futura ministra de Educación asumió hace nueve años la presidencia de la CCB y también fue viceministra de Relaciones Exteriores entre 1998 y 1999.

Campo es ingeniera industrila de la Universidad de los Andes y tiene un Master of Science en Finanzas de la American University.

Estas lineas son una parte de la entrevista publicada por "El Tiempo"

¿Cómo recibió su nombramiento?

Estoy muy feliz y agradecida con el presidente Juan Manuel Santos de que me hubiera designado como su ministra de Educación, es un reto gigantesco, porque nada como la educación incide en el desarrollo de un país.

Viniendo del sector privado, ¿cree que se le facilitarán las cosas para una cartera tan estratégica en lo social?

Evidentemente como todo en la vida lo que se requiere para obtener resultados es gerencia. Contando mi experiencia en el sector privado, gerenciando instituciones, esa experiencia será de gran utilidad para poder administrar un sector tan grande y complejo como el educativo.
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá tenemos una agenda fuerte en este sentido: he trabajado con el sector a través de formación y capacitación de líderes; de gran cobertura en la ciudad donde formamos recurso humano para empresarios.

Adicionalmente, con la Secretaría de Educación estamos trabajando en el 70 por ciento de los colegios públicos de la ciudad a través del programa de conciliación escolar, por ejemplo; con cien directores-docentes, o sea rectores, para que aprendan a manejar eficientemente sus instituciones educativas y de esa manera provean una educación y servicio de calidad.

¿Este Gobierno entrega cifras importantes en materia de cobertura. Seguirá usted en esa misma línea?

Seguiremos profundizando el tema de cobertura, pero haremos especial énfasis en el tema de calidad para cerrar brechas que existen y llegar a niveles comprables con países de igual o superior desarrollo.

Hay un lunar que reconoce el propio Gobierno: poca cobertura entre 0 a 6 años, y es clave...

Sí, en el tema de primera infancia se logró llegar a más de 670 mil niños, 27% del total de niños de estratos uno y dos de escasos recursos, que son un millón y medio.

Un reto que es parte del programa importantísimo del presidente Santos es ampliar la cobertura de atención integral de primera infancia, en nutrición, salud, educación y acompañamiento sicológico.

Las críticas han recaído sobre el tema de la calidad. Y usted de ese tema sabe bastante, fue una de sus prioridades en el sector privado, ¿qué piensa hacer en este campo, ya tiene algo en mente?

Toca meternos adentro en el tema y mirar qué tipo de estrategia y programa particular podemos aplicar; hay que formar profesores, docentes, crear modelos de educación flexibles y fortalecer aún más el sistema nacional de evaluación que creó este Gobierno.

¿La estrategia del primer empleo ya tiene cómo arrancar?

No quisiera anticiparme tanto. Todo el tema de emprendimiento de fomento al emprendimiento va a ser importante para la política pública, pero son temas que también dependen de otras carteras.

¿Le apostarán a las carreras tecnológicas?

La cobertura en nivel superior es del 35 por ciento, hay que trabajar para que haya un mayor nivel de articulación de educación media y superior y un papel muy importante jugarán, en ese sentido, las carreras técnicas y tecnológicas, para formar muchachos en competencias que requiere el sector productivo en un entorno globalizado, más exigente y más competitivo. Y por supuesto está todo el tema de la innovación y la tecnología, que tiene que ser por supuesto la base de la educación en Colombia.

Archivo EL TIEMPO
SEGUIR LEYENDO - María Fernanda Campo nueva ministra de Educación

Más Información