.
"El principal objeto de la educación no es el de enseñarnos a ganar el pan, sino en capacitarnos para hacer agradable cada bocado".
.

La Secretaría de Educación le apuesta a los procesos de Investigación

sábado, 22 de enero de 2011

En reunión programada por la Coordinación de Calidad y específicamente el grupo de investigación en cabeza del Dr. Pedro Niño la Secretaría de Educación convocó a todos los docentes interesados en conformar los clubes de Tecnología, Ciencias, Artes, Maestros Investigadores, Experiencias significativas, Ondas, Foros, Historia Hoy y todos los docentes que de una u otra forma han apoyado la investigación educativa para dar a conocer el calendario de actividades y procesos que se desarrollarán durante el presente año.

Con miras a continuar aportando a algunas de estas actividades la I. E. Pantano de Vargas se hizo presente y sus docentes estarán dispuestos a desarrollar propuestas que propendan por la calidad. Cabe resaltar nuestra participación el año anterior con proyectos como Historia Hoy, Club de Ciencias, Club de Tecnología, Participamos en los Foros y Post Foro, Participamos en experiencias significativas y apoyamos logísticamente varias de las actividades organizadas por este grupo.

Se resalta igualmente la asistencia de docentes a jornadas de capacitación y cualificación notándose institucionalmente el cambio de actitud e interés por dejar en alto el nombre del Plantel educativo.

Que en el 2011 los éxitos se dupliquen y se puedan ver los logros trabajando en equipo.




SEGUIR LEYENDO - La Secretaría de Educación le apuesta a los procesos de Investigación

Informe PISA Resultados 2009 : Chile a la cabeza de la región en educación

martes, 4 de enero de 2011


• Chile es el mejor posicionado (44º), seguido por Uruguay (47º), México (48º), Colombia (52º), Brasil (53º), Argentina (58º) y Perú (63º).
• "PISA muestra que dos países con similares niveles de prosperidad pueden producir resultados educativos muy distintos", apuntó Gurría.
Chile se ubicó por segunda vez consecutiva en el primer lugar de América Latina en la prueba internacional de educación PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos), que se centra en la situación de los países de la OCDE y se aplica cada tres años a alumnos de 15 años.


RESULTADOS PISA 2009

Al tope de la tabla se encuentra China, con 556 puntos, seguida por Australia (515), Japón (520), Nueva Zelanda (521), Singapur (526) y Corea del Sur (539). Entre los países europeos, España (puesto 33º) aparece como el de mayor estancamiento.
En la segunda parte de la tabla, en la que aparecen los latinoamericanos, Chile es el mejor posicionado (44º), seguido por Uruguay (47º), México (48º), Colombia (52º), Brasil (53º), Argentina (58º) y Perú (63º).
Al desglosar por área, Chile obtuvo el primer lugar de América Latina en Lenguaje, con 449 puntos, y en Ciencias, con 447. En Matemáticas sólo fue superado por Uruguay, que alcanzó 427 puntos, mientras que Chile obtuvo 421.
El país registró además un notorio progreso en Lenguaje en la última década, aumentando 39 puntos en total: de 410 puntos en el año 2000 a 449 puntos en 2009.
En la anterior medición –que se realizó en 2006 y se focalizó en Ciencias– Chile obtuvo 438 puntos y se ubicó en el lugar 40º de 57 países y también en el primero de América Latina.
No obstante, la región aún se sitúa muy por debajo del promedio de la OCDE, que esta vez alcanzó 496 puntos.
Los resultados del informe PISA revelados por la OCDE muestran que la relación entre “riqueza de un país y buena educación ya no funciona”, explicó en Washington Ángel Gurría, Secretario General del organismo internacional.
“PISA muestra que dos países con similares niveles de prosperidad pueden producir resultados educativos muy distintos”, apuntó Gurría en Washington, donde estuvo acompañado por el secretario de Educación de EE.UU., Arne Duncan.
El estudio, revelado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y realizado entre alumnos de 15 años de 65 Estados y territorios analizados en 2009, destacó a Finlandia y Corea del Sur como los países con mejores calificaciones.
La calificación de EE.UU. bajó en 5 puntos respecto a la obtenida en el informe del año 2000.
La OCDE explicó que la próxima edición del informe PISA (en 2012) volverá a considerar las matemáticas como el área de principal atención, mientras que en 2015 serán las ciencias la materia que tendrá la valoración principal.
SEGUIR LEYENDO - Informe PISA Resultados 2009 : Chile a la cabeza de la región en educación

ESTAMOS DE CELEBRACIÓN EN EL PANTANO DE VARGAS

miércoles, 29 de diciembre de 2010






En la tarde de ayer Directivos de la biblioteca local del Pantano de Vargas "Rafel Bernal Jiménez" junto a delegados de la alcaldia municipal de Paipa y personas de la comunidad se reunieron en las instalaciones de la misma para celebrar el segundo aniversario de su fundación; En este espacio se socializaron uno a uno los logros obtenidos, premios otorgados y demás proyectos que se han ejecutado en beneficio de la comunidad y en especial el gran aporte que este lugar ha hecho a los niños y jóvenes especialmente, destacando el trabajo mancomunado que hizo con la Institución educativa técnica Pantano de vargas considerada como su mejor aliada denttro de este proceso educativo.
De igual manera se destaca el premio y la mención de honor que la biblioteca otorgó a dos estudiantes de nuestra Institución educativa: a Libertad Guzmán como mejor Lectora juvenil y a la niña Dalys Nardelly Rodriguéz en la categoria de mejor lectora infantil a ellas muchas felicitaciones, recordemos que empezar a navegar por los libros es inducir a los alumnos a que inicien a realizar ese viaje maravilloso por el conocimiento; ya que de la manera como los docentes asumimos nuestra relación con la biblioteca y la lectura, determinará en gran parte lo que hacemos dentro del aula de clase. Por que la biblioteca es un agente activo de cambio, un factor de desarrollo, posibilitadora de la democracia participativa y de esta manera esta contribuyendo a formar lectores, organizar proyectos, facilitar el acceso al conocimiento e incorporar la lectura a la vida cotidiana.
SEGUIR LEYENDO - ESTAMOS DE CELEBRACIÓN EN EL PANTANO DE VARGAS

OCTAVO ENCUENTRO CULTURAL, DEPORTIVO, EMPRESARIAL Y ACADÉMICO EL PROGRAMA CEDEBOY.

lunes, 22 de noviembre de 2010


El pasado 12 de Noviembre más de 500 estudiantes del programa Cedeboy se reunieron en el Octavo Encuentro Cultural, Deportivo, Empresarial y Académico organizado por la Secretaría de Educación de Boyacá. El evento se inauguró con una marcha por las calles principales de Paipa , el acto de protoco estuvo a cargo del Coordinador departamental, Licenciado Pedro Elías Rodríguez, Cedeboy cuenta con más de 8000 mil estudiantes matriculados, entre jóvenes y adultos mayores de 15 años que desean culminar la educación regular,en los ciclos de formación 2, 3, 4, 5 y 6; éste programa Educativo hace presencia aproximadamente en 80 municipios de Boyacá, caracterizandose por el énfasis en productividad rural y empresarial, logrando que la población desarrolle microempresa e ingrese a la educación superior.

Los participantes presentaron los mejores proyectos productivos, en donde se destacaron microempresas de lácteos y artesanías.Como era de esperarse nuestra Institución no podía ser ajena a ésta convocatoria y se hizo presente con la sede del Chital.
SEGUIR LEYENDO - OCTAVO ENCUENTRO CULTURAL, DEPORTIVO, EMPRESARIAL Y ACADÉMICO EL PROGRAMA CEDEBOY.

CLUBES DE INNOVACIÓN EN CIENCIA, ARTE Y TECNOLOGIA

el pasado 4 de octubre estudiantes de la Insitución Educativa técnica Pantano de Vargas asistieron a una capacitación organizada por el programa de Investigación educativa y Social PIES, quienes nos hicieron una cordial invitación a crear una nueva forma de desarrollar competencias para construir conocimiento pertinente a través de la conformación de nuestro Club de Ciencia, Tecnología y Arte. Dicha invitación se tuvo muy en cuenta y es por eso que en la actualidad iniciamos el desarrollo de esta idea con la creación de nuestro club.

NOMBRE:


CLUB CTI NEWTONS CLAN (Club de Ciencia Tecnologia e Informática Newtons Clan)

TEMATICA:

LA ROBOTICA

INTEGRANTES:

1. Angie Vanessa Alba Pacheco
2. Heidy Julieth Alba Pacheco
3. Laura Natalia Araque Hurtado
4. Monica Julieth Araque Perez
5. Karen Ximena Flechas Garcia
6. Libertad Guzman Alvarado
7. Ana Yadid Martinez Martinez
8. Yolanda Perez Merchan
9. Gisett Marilyn Puerto Quesada
10. Yulieth Carvajal Alvarez
11. Oscar Gomez Ochoa
12. Daniel Ernesto Landinez Mesa
13. Jhoimed Allecsey Puerto Quesada
14. Oscar Alberto Rodriguez Coy
15. Windy Yulieth Salcedo Salcedo
16. Jhon Edison Sánchez Solano
17. Leidy Liliana Lopez García
18. DOCENTE: Ing. EDGAR GILBERTO PRECIADO ARISMENDY

Invitamos a todos los estudiantes que quieran hacer parte de nuestro club, comunicarse con el Ing. EDGAR PRECIADO ARISMENDY.
SEGUIR LEYENDO - CLUBES DE INNOVACIÓN EN CIENCIA, ARTE Y TECNOLOGIA

Declaración Ministra: Acciones para evitar la repetición del año escolar

domingo, 21 de noviembre de 2010

Escuche las declaraciones de la ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo Saavedra, en la rueda de prensa en la que se expusieron las acciones para evitar la repetición del año escolar, realizada este 17 de noviembre en Bogotá.


SEGUIR LEYENDO - Declaración Ministra: Acciones para evitar la repetición del año escolar

Una tabla de salvación para estudiantes

Por ser de interés para la comunidad educativa transcribimos esta noticia tomada de la página del Ministerio de Educación Nacional.

"El reto para toda la comunidad educativa es que ningún niño pierda el año": Mineducación

  • La ministra de Educación, María Fernanda Campo, invitó a que los niños y jóvenes que tengan bajo rendimiento académico cambien las vacaciones recreativas por unas vacaciones educativas.
  • En rueda de prensa, la Ministra recordó que el Decreto 1290 de 2009, prevé que los niños que vayan perdiendo el año, pueden pasar anticipadamente al siguiente curso durante el primer período del año escolar, si obtienen una buena evaluación.
  • Con la Directiva Ministerial No. 29, Mineducación invita a docentes, directivos, secretarios de educación y padres de familia, a que acompañen el proceso de formación de los niños y revisen los sistemas de evaluación institucional.
  • Esta norma prevé que las entidades territoriales, en cabeza de las Secretarías de Educación, deben organizar estrategias de acompañamiento a las instituciones educativas para ofrecer orientación y hacer seguimiento a sus sistemas institucionales de evaluación.
Bogotá, 17 de noviembre de 2010. MEN. Con el objetivo de socializar con el país los mecanismos que se han establecido para evitar que los niños y jóvenes pierdan el año escolar, este miércoles en Bogotá la ministra de Educación, María Fernanda Campo, presentó en rueda de prensa las estrategias que permitirán alcanzar este objetivo. En este espacio la jefe de la cartera educativa, explicó la importancia de la evaluación para conocer cómo es el desempeño de los alumnos para así poder ejecutar las acciones necesarias a tiempo, entre todos los actores de la comunidad educativa, para lograr que los alumnos aprueben y puedan ser promovidos al siguiente año escolar.
La Ministra se refirió a la expedición de la Directiva Ministerial No. 29 que recuerda a los docentes y directivos docentes, la responsabilidad de establecer estrategias de apoyo a los procesos de aprendizaje de sus estudiantes, como lo establece el Decreto 1290 de 2009. La ministra Campo señaló que la Directiva es un llamado al cumplimiento del Decreto 1290 (que revoca el Decreto 230 de 2002), el cual faculta a los establecimientos educativos para que definan el Sistema de Evaluación Institucional que aplicarán a sus estudiantes y define la evaluación interna o de aula como una evaluación formativa que debe ser entendida y llevada a cabo como un proceso permanente. El Sistema de Evaluación Institucional buscará proponer estrategias para superar las debilidades de los estudiantes, consiguiendo que la evaluación sea una herramienta de calidad que permita una mirada integral del proceso formativo a lo largo de todo el año escolar y no simplemente promediar los resultados de cada período.
Una oportunidad para pasar el año
Siendo conscientes de que el cambio de normatividad requiere de un proceso de adaptación para todos los actores del sector, el Ministerio de Educación Nacional recuerda que el artículo 7 del Decreto 1290 de 2009 permite que, luego de una evaluación, un estudiante pueda ser promovido de manera anticipada al siguiente grado durante el primer período del año escolar. Esta medida permite que los niños que hayan perdido el año tengan la oportunidad de que, en el primer período del año que repiten, pasen al siguiente curso, si demuestran en su evaluación haber superado sus debilidades.
Para conseguir esto, el Ministerio de Educación recomienda a los establecimientos educativos adoptar planes de apoyo en donde los docentes realicen las recomendaciones necesarias a los estudiantes que hayan reprobado el año escolar para que estudien durante el período de vacaciones, de tal manera que al regresar al siguiente año, logren superar sus debilidades y continuar su proceso de aprendizaje. "Al niño que en estos momentos no esté superando de manera positiva su proceso de aprendizaje esperado, con el acompañamiento de los docentes y de los padres de familia podrán en la época de vacaciones, desarrollar las tareas y proyectos correspondientes, de tal manera que cuando empiece el próximo año puedan ser nuevamente evaluados y si superaron sus debilidades en materia de aprendizaje podrán ser promovidos anticipadamente", enfatizó la ministra Campo.

Para apoyar este proceso, el Ministerio publicará en el portal educativo Colombia Aprende (www.colombiaaprende.edu.co ), material educativo para que padres y estudiantes trabajen desde sus casas y así complementen los planes implementados por las instituciones educativas. "El reto que tenemos es hacer que ningún niño pierda el año, pero sobre la base de que está aprendiendo con una educación de calidad. Esta es una oportunidad muy importante para que reflexionemos sobre la importancia del sistema de evaluación en el proceso de aprendizaje. La evaluación es el termómetro de la calidad y ésta es la apuesta de este gobierno" puntualizó Campo, al tiempo que recalcó que lograr este objetivo será posible también, en la medida que los padres de familia acompañen a sus hijos durante el proceso de aprendizaje y sean veedores de cómo los planteles educativos están evaluando a sus hijos.

Acompañamiento al estudiante
Teniendo en cuenta la finalización del año lectivo 2010, la Directiva Ministerial expresa que es necesario tener en cuenta que la reprobación de un grado se puede deber no solamente a las falencias de los estudiantes, sino a ineficaces prácticas pedagógicas.
Por esta razón, el Decreto 1290 de 2009 establece que las instituciones educativas deben garantizar al estudiante el derecho a recibir la asesoría y el acompañamiento continuo de los docentes para superar sus debilidades. El Decreto también señala que las entidades territoriales deberán hacer seguimiento a los establecimientos educativos para que cumplan con dicha norma y reporten al Ministerio de Educación las estrategias que hayan implementado para reducir el número de niños que pierden el año escolar.
Así, entre las estrategias de apoyo que pueden implementarse para que los estudiantes superen sus debilidades y eviten reprobar el curso al final del año escolar, se encuentran las actividades y trabajos extraclase, la creación de espacios académicos en la jornada escolar extendida que apoyen el proceso formativo de los estudiantes y la realización de actividades de verificación de la superación de las debilidades de los estudiantes durante las semanas de desarrollo institucional.
Niños sin repetir año, una responsabilidad de todos
La Directiva Ministerial recuerda también que el Decreto 1290 de 2009, establece que las entidades territoriales, en cabeza de las Secretarías de Educación, deberán organizar estrategias de acompañamiento a las instituciones educativas para ofrecer orientación y hacer seguimiento a sus sistemas institucionales de evaluación con el fin de detectar a tiempo, cualquier dificultad que surja en la implementación de los sistemas. Cada entidad territorial deberá velar porque el conjunto de sus establecimientos educativos no registren niveles elevados de repetición.
Finalmente, la Directiva informa a los rectores y directores rurales que deben diligenciar el aplicativo que se encuentra en el link ' Seguimiento a Implementación de los Sistemas Institucionales de Evaluación de Estudiantes -SIEE-', el cual será el fundamento para la adopción de planes de seguimiento a la evaluación y mejoramiento de la calidad educativa.
Con estas acciones y medidas se busca que toda la comunidad educativa, con el acompañamiento del Ministerio y las Secretarías de Educación, garantice el derecho a aprender y a recibir una educación de calidad de los niños y jóvenes del país.
SEGUIR LEYENDO - Una tabla de salvación para estudiantes

Más Información