Proyecto colaborativo presentado por la I. E. con miras a participar en el Foro Nal "Aprendiendo con el Bicentenario"


LAS PRUEBAS SABER AHORA SERÁN EN COMPUTADOR
viernes, 10 de junio de 2011Publicado por El Picacho de Vargas en 10:16 0 comentarios
El Concurso Nacional de Cuento convoca a docentes y estudiantes Boyacenses
miércoles, 8 de junio de 2011
El objeto de la jornada es fortalecer la participación de niños, niñas, jóvenes y docentes, orientando los procesos de escritura creativa y lectura de textos narrativos
Publicado por El Picacho de Vargas en 17:40 0 comentarios
EXALTACIÓN AL MÉRITO EDUCATIVO
domingo, 29 de mayo de 2011
El pasado viernes en la ceremonía de Exaltación al Mérito educativo Boyacá 2011, que se llevo a cabo en las instalaciones del Centro de Convenciones de la cámara de comercio en la Ciudad de Tunja, nuestra Institución Educativa quedó nominada en la categoria de mejor experiencia de Investigación significativa por su iniciativa metodológica, estrategia curricular y proyecto pedagogico CAMINOS DEL BICENTENARIO. Posibilitando de esta manera nuevas prácticas eficientes de esnseñanza en el aula, y diferentes a las tradicionales, generando de esta manera un impacto Educativo en la Institución especialmente para las áreas de ciencias Sociales y habilidades comunicativas.
Publicado por Mg. Martha Lucia Botia en 17:22 0 comentarios
Exaltación al Mérito Educativo
1:”Exaltación al Mérito Educativo, Manuel María de los Santos Acosta, Categoría Pruebas Saber Grado 11.
2. Exaltación al Merito Educativo, Rafael Bernal Jiménez, Categoría Pruebas Saber Grado 9º
3. Exaltación al Merito Educativo, Enrique Olaya Herrera Categoría Pruebas Saber Grado 5º
4. Exaltación al Merito Educativo, José Joaquín Casas Castañeda, Categoría apropiación de políticas, programas y proyectos departamentales.
5. Exaltación al Merito Educativo, monseñor José Joaquín Salcedo Guarín, Categoría experiencias significativas en investigación e innovación. (Aquí el reconocimiento recibido por nuestra Institución)
6. Exaltación al Merito Educativo, Sor Francisca Josefa del Castillo y Guevara, Categoría trabajos escritos de carácter pedagógico o didáctico.
7. Exaltación al Merito Educativo, Rafael Gutiérrez Girardot, Categoría ambientes armónicos de convivencia institucional.
8. Exaltación al Merito Educativo, Rafael Azula Barrera Categoría gestión administrativa central.
Para la presente versión se amplió el plan de estímulos, en donde se premian instituciones educativas, directivos, docentes y estudiantes que han tenido reconocimientos nacionales e internacionales.
Los premios fueron entregados a las instituciones y docentes quienes de una u otra forma trabajaron durante el año escolar sin escatimar esfuerzo alguno en pro del desarrollo Institucional.
Publicado por El Picacho de Vargas en 5:57 1 comentarios
PARA REFLEXIONAR
martes, 24 de mayo de 2011
EMPRESARIOS Y EDUCACIÓN DE CALIDAD
José Luis Villaveces, en el reporte anual de la fundación Corona, de 2005 explica lo que debe ser una educación de calidad.
Puede definirse como:
ü El proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palara, está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
ü El proceso de inclusión /asimilación cultural, moral y conductual. Así a tevés de de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otras nuevas.
ü El proceso de socialización de los individuos de una sociedad. También se llama educación al resultado de este proceso que se materializa en la serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores adquiridos.
Plantea Villaveces que “la educación es un acto de amor” y lo describe en tres niveles: amor de pareja, amor de madre y de un tercero que es a través del cual transmiten los maestros a las nuevas generaciones los conocimientos y valores acumulados por la sociedad para que pueda asimilarlos y aprovecharlos en su vida.
Además la educación tiene dos componentes:
Uno técnico, reglamentable,organizable por el estado, observable, medible, mediante las pruebas de conocimiento, los estándares de competencia y las observaciones de logro que es una forma de hacerlo.
El segundo el componente del amor en su nivel más avanzado(o de la educación) es el que tiene que ver con afecto, la comunicación, con la empatía entre os miembros de las dos generaciones involucradas en cada acto educativo. Sin esta empatía entre maestro y alumno, no funciona bien la transmisión de la información y la educación es de mala calidad.
¿Cómo medir si se despierta en los niños y jóvenes afectos por el conocimiento? No es difícil. Hay indicadores externos, que debe ser observables cuidadosamente: Si el niñ@ van alegres al salón o no. Si el colegio es un lugar amable, o fuente de temores e incertidumbres, si la relación fuera de clase con los maestros es cariñosa y no forzada, si la comunicación entre los maestros y los padres de familia es clara, franca, sincera y permanente.
No obstante, la calidad de la educación solo puede verse en la profundidad después de un largo tiempo, cuando se evidencien si las personas quedaron bien preparadas para llevar una buena vida en lo personal, laboral, lo familiar, social, etc. Y esto es aplicable a un apersona, a un colegio, a una región al país para evaluar cómo fue la calidad de la educación y cómo se compra con otros.
En todo caso, si los primeros pueden ser asumidos por el estado, los segundos deben serlo por la franca comunicación en la comunidad educativa entre los docentes, directivos, padres y madres de familia y estudiantes.
TOMADO DE LA REVISTA DINERO
Alberto Espinosa López
Publicado por JULIO HERNANDO PEDRAZA en 17:58 0 comentarios
RECREANDO LA LITERATURA BOYACENSE
lunes, 2 de mayo de 2011
La típica cocina Boyacense fue la inspiración literaria para el grupo de adultos del programa CEDEBOY, entre la jícara de la abuela, el sedaso donde cada dia remolinea el cuchuco de cebada
con el que ha de alimentar a sus hijos, la olla de barro y la totuma emblema del compartir por que "al que llega se le atiende" se le ofrece el jugo del maiz, alma de los campos boyacenses, y un sinnúmero de objetos que podemos encontrar alli; en esa humilde cocina yace un autor que aunque de origen Bogotano se sintio mas boyacense que ningún otro, pues desde siempre considero a Tipacoque como su patria Chica, porque fue alli en ese pueblito recondito del Norte de Boyacá donde habrían de estar las raices de sus ancestros.
Publicado por Mg. Martha Lucia Botia en 17:04 0 comentarios
29 de Abril día del árbol
martes, 5 de abril de 2011
La Gobernación de Boyacá y la Secretaría de Educación Departamental consideran este día de gran trascendencia para la supervivencia de nuestro planeta, por tal razón convocan a todas las Instituciones Educativas de los municipios no certificados del departamento a participar activamente en esta celebración, para lo cual se sugiere realizar una o varias de las siguientes acciones:
- Siembra de árboles nativos.
- Adoptar un árbol por estudiantes y docentes (árbol ya existente).
- Campañas para la protección de cuencas hidrográficas.
- Concursos de pintura y cuento alusivos al día del árbol.
- Conservación de páramos como proveedores de fuentes hídricas.
- Campañas para la prevención de incendios forestales.
- Actividades de sensibilización para la protección de la Palma de Cera el árbol nacional de Colombia y del Roble el árbol insignia de Boyacá.
Publicado por El Picacho de Vargas en 5:29 0 comentarios