.
"El principal objeto de la educación no es el de enseñarnos a ganar el pan, sino en capacitarnos para hacer agradable cada bocado".
.

MEJORES EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN INCLUSIÓN

jueves, 20 de octubre de 2011


La Secretaría de Educación de Boyacá exaltó las mejores Experiencias Significativas en Inclusión educativa, las cuales desarrollan proyectos en torno al aprendizaje de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, en Instituciones de carácter Oficiales de Boyacá .

Los proyectos reconocidos corresponden a los municipios de Muzo, Soatá, Garagoa, Chíquiza, Tota, Aquitania, Miraflores, Buenavista y Maripí, los cuales abordaron temas relacionados con Capacidades excepcionales, discapacidad Cognitiva, motora, visual y diferentes síndromes. Los primeros lugares fueron ocupados por: 1. Colegio de Nuestra Señora de la Naval de Muzo, 2. Normal Superior “La Presentación” de Soatá, 3.Institución Educativa Técnica Industrial Marco Aurelio Bernal de Garagoa. Además de la exaltación a que se hicieron merecedores, los colegios ganadores recibirán apoyo económico con el fin de consolidar cada uno de las propuestas de inclusión que vienen desarrollando.

Felicitaciones a las maestras y maestros premiados, quienes cada día se esmeran por ofrecer a sus estudiantes nuevas oportunidades de aprendizaje a merced de la diversidad.


SEGUIR LEYENDO - MEJORES EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN INCLUSIÓN

PAIPA EN RED CON LAS 24 HORAS DE LECTURA BOYACENSE EN HONOR A JAIRO ANIBAL NIÑO

domingo, 2 de octubre de 2011






PAIPA EN RED CON LAS 24 HORAS DE LECTURA BOYACENSE

EN HONOR A JAIRO ANIBAL NIÑO

Organiza la red de bibliotecas de Paipa: Rafael Bernal Jiménez ( Pantano de Vargas) Marcolino Tamayo Medina ( Palermo).

RED DE TELECENTRO DE PAIPA: Vargas, Palermo, Centro, Bosque, Villa Vianney. Con aliados como la institución Educativa Técnica Pantano de Vargas: primaria. Secundaria, escuelas anexas, Semillero Nawaya, Ludoteca Naves de Paipa CLUBES Juveniles de Paipa: acciones jóvenes.

ACTIVIDADES YA CONSOLIDADAS:

- Lectura de todos los autores Boyacenses en especial el Autor homenajeado.

- Pijamada lectura (niños de 6 a 13 años.

- Lunada Lectora: toda la comunidad.

- Arreña cuentera (a caballo se recordara la narrativa local como: coplas, cuentos ,mitos leyendas y cantos).

- Recuerdo lo que un día leí, programa Cedeboy.

- Lectura digital: Telecentros (tecnologías y cursos del Sena).

- Presentación grupo de danzas infantil y juvenil (saquencipa).

- Grupo de facebook: Paipa en red con las 24 horas de lectura. Estamos invitados a participar en facebook para escoger la frase promocional para el afiche del 2011.

ERIKA LIZETH PACHECO

YERALDINE CAMARGO

GRADO UNDÉCIMO

SEGUIR LEYENDO - PAIPA EN RED CON LAS 24 HORAS DE LECTURA BOYACENSE EN HONOR A JAIRO ANIBAL NIÑO

LAS PRUEBAS SABER AHORA SERÁN EN COMPUTADOR

viernes, 10 de junio de 2011

Las grandes 'sábanas' de papel, a las que estudiantes de todo el país se enfrentan para evaluar sus conocimientos con las pruebas de Estado, podrían quedar en el pasado. 

Inicialmente se aplicara para pruebas SABER PRO ( ECAES) "Estamos evaluando la plataforma. A finales de este año haremos una prueba piloto con esta tecnología para mirar el nivel de seguridad. En el 2012 la aplicaríamos en noviembre", dice Adolfo Serrano Martínez, director de tecnología e información del Icfes. Este es el primer paso en la uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las pruebas que administra el Icfes.

El país sería pionero en la aplicación de pruebas electrónicas con un alto volumen de estudiantes evaluados de forma simultánea, pues en el mundo, particularmente en Europa, lo han hecho con 6.000. Francia quiere hacerlo ahora con 10.000.

Por lo anterior, explica Serrano, la aplicación del examen se haría en dos jornadas, de manera que se evalúen de forma simultánea 19.000 estudiantes en cada grupo. En su momento, también se contempló la posibilidad de entregar a los jóvenes exámenes en papel y pedirles que respondan vía celular. Sin embargo, la prueba electrónica sería más práctica.

"Con esta se reduciría hasta en tres semanas el proceso de análisis y entrega de resultados. Hoy, los Saber Pro se publican tres meses después de su aplicación", indica el funcionario.

Este nuevo tipo de prueba da la posibilidad de hacer modificaciones al examen e incorporarle, incluso, nuevos tipos de preguntas en solución de problemas y razonamiento crítico.  El Icfes también contempla aplicar estos exámenes electrónicos en las pruebas Saber 11, que se aplican en bachillerato, por lo que en los próximos años los estudiantes del grado once ya no utilizaran las sabanas de preguntas sino el portal web del
icfes e inclusive su celular para responderlas, todo ello bajo protocolos de seguridad que aseguraran la evaluación con calidad y ante lo cual los docentes deberán estar ampliamente capacitados.

En consecuencia las instituciones educativas del país deberán asumir retos de modernización pedagógica y tecnológica acorde con las nuevas tecnologías de tal manera que sus estudiantes puedan asumir sin mayores dificultades el nuevo tipo de evaluación mediante medio electrónico.

El Tiempo Edic. Junio 3 de 2011
SEGUIR LEYENDO - LAS PRUEBAS SABER AHORA SERÁN EN COMPUTADOR

El Concurso Nacional de Cuento convoca a docentes y estudiantes Boyacenses

miércoles, 8 de junio de 2011


Los docentes y estudiantes interesados en presentarse en el Quinto Concurso Nacional de Cuento tendrán la oportunidad de inscribir sus escritos hasta el próximo 19 de junio en la página www.colombiaaprende.edu.com, en este proceso pueden participar educadores y estudiantes que se encuentren en cualquier Institución Educativa de los 123 municipios de Boyacá.
En esta ocasión, el Ministerio de Educación Nacional  y RCN, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Asociación Colombiana de Universidades –ASCUN-,  llevarán a cabo una jornada de capacitación a través de la Red Nacional de Talleres de Creación Literaria –RENATA- con el apoyo de la Secretaría de Educación de Boyacá.

El objeto de la jornada es fortalecer la participación de niños, niñas, jóvenes y docentes, orientando los procesos de escritura creativa y lectura de textos narrativos
SEGUIR LEYENDO - El Concurso Nacional de Cuento convoca a docentes y estudiantes Boyacenses

EXALTACIÓN AL MÉRITO EDUCATIVO

domingo, 29 de mayo de 2011








El pasado viernes en la ceremonía de Exaltación al Mérito educativo Boyacá 2011, que se llevo a cabo en las instalaciones del Centro de Convenciones de la cámara de comercio en la Ciudad de Tunja, nuestra Institución Educativa quedó nominada en la categoria de mejor experiencia de Investigación significativa por su iniciativa metodológica, estrategia curricular y proyecto pedagogico CAMINOS DEL BICENTENARIO. Posibilitando de esta manera nuevas prácticas eficientes de esnseñanza en el aula, y diferentes a las tradicionales, generando de esta manera un impacto Educativo en la Institución especialmente para las áreas de ciencias Sociales y habilidades comunicativas.


La premiación hace parte del Plan de estímulos del gobierno departamental, por medio de la Secretaria de Educación, otorgandole de esta manera la Placa Exaltación al mérito Educativo "Monseñor José Joaquín Salcedo guarín".


Sea este el momento para reconocer la incansable labor y Excelente gestión directiva del Señor Rector Alfonso Molano Guio, quien desde un comiezo se intereso por apoyar esta clase de iniciativas innovadoras que buscan la transformación de los ambientes de aprendizaje y aportan a la transformación de los procesos de enseñanza en la Institución.

De igualmanera se reconoce el interés y dedicación por parte de las docentes Liliana Figuero y Floredy Carreño quienes desde las áreas de lenguaje y turismo aportaron su conocimiento y dinamismo para que hoy nuestra institución comience a cosechar aquellos proyectos que se gestaron el año anterior, y sea reconocida como una de las mejores Insttituciones del departamento que esta a la vanguardia en procesos de investigación.

Y finalmente tomo el pensamiento de Toffler: "vivimos en la era de la información en la "tercera ola". La primera fue la de la revolución agrícola; la segunda fue la industrial y con ella, la migración del campo a la ciudad. La tercera ola es la de la revolución de la información y del conocimiento, el paso del músculo a la inteligencia". De esta manera estaremos inmersos en esta nueva ola, trabajando en equipo para cosechar todos juntos.

¡Mil felicitaciones!.....Equipo de trabajo IET Pantano de Vargas.

SEGUIR LEYENDO - EXALTACIÓN AL MÉRITO EDUCATIVO

Exaltación al Mérito Educativo


En un emotivo evento la Secretaría de Educación de Boyacá y el delegado del Gobernador fueron entregados los premios “Exaltación al Merito Educativo 2011”, en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja.
Premiación por categorías: 

1:”Exaltación al Mérito Educativo, Manuel María de los Santos Acosta, Categoría Pruebas Saber Grado 11.

2. Exaltación al Merito Educativo, Rafael Bernal Jiménez, Categoría Pruebas Saber Grado 9º 

3. Exaltación al Merito Educativo, Enrique Olaya Herrera Categoría Pruebas Saber Grado 5º 

4. Exaltación al Merito Educativo, José Joaquín Casas Castañeda, Categoría apropiación de políticas, programas y proyectos departamentales.

5. Exaltación al Merito Educativo, monseñor José Joaquín Salcedo Guarín, Categoría experiencias significativas en investigación e innovación.  (Aquí el reconocimiento recibido por nuestra Institución)

6. Exaltación al Merito Educativo, Sor Francisca Josefa del Castillo y Guevara, Categoría trabajos escritos de carácter pedagógico o didáctico. 

7. Exaltación al Merito Educativo, Rafael Gutiérrez Girardot, Categoría ambientes armónicos de convivencia institucional. 

8. Exaltación al Merito Educativo, Rafael Azula Barrera Categoría gestión administrativa central. 

Para la presente versión se amplió el plan de estímulos, en donde se premian instituciones educativas, directivos, docentes y estudiantes que han tenido reconocimientos nacionales e internacionales.

Los premios fueron entregados a las instituciones y docentes quienes de una u otra forma trabajaron durante el año escolar sin escatimar esfuerzo alguno en pro del desarrollo Institucional.
SEGUIR LEYENDO - Exaltación al Mérito Educativo

PARA REFLEXIONAR

martes, 24 de mayo de 2011

EMPRESARIOS Y EDUCACIÓN DE CALIDAD

José Luis Villaveces, en el reporte anual de la fundación Corona, de 2005 explica lo que debe ser una educación de calidad.

Puede definirse como:

ü El proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palara, está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

ü El proceso de inclusión /asimilación cultural, moral y conductual. Así a tevés de de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otras nuevas.

ü El proceso de socialización de los individuos de una sociedad. También se llama educación al resultado de este proceso que se materializa en la serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores adquiridos.

Plantea Villaveces que “la educación es un acto de amor” y lo describe en tres niveles: amor de pareja, amor de madre y de un tercero que es a través del cual transmiten los maestros a las nuevas generaciones los conocimientos y valores acumulados por la sociedad para que pueda asimilarlos y aprovecharlos en su vida.

Además la educación tiene dos componentes:

Uno técnico, reglamentable,organizable por el estado, observable, medible, mediante las pruebas de conocimiento, los estándares de competencia y las observaciones de logro que es una forma de hacerlo.

El segundo el componente del amor en su nivel más avanzado(o de la educación) es el que tiene que ver con afecto, la comunicación, con la empatía entre os miembros de las dos generaciones involucradas en cada acto educativo. Sin esta empatía entre maestro y alumno, no funciona bien la transmisión de la información y la educación es de mala calidad.

¿Cómo medir si se despierta en los niños y jóvenes afectos por el conocimiento? No es difícil. Hay indicadores externos, que debe ser observables cuidadosamente: Si el niñ@ van alegres al salón o no. Si el colegio es un lugar amable, o fuente de temores e incertidumbres, si la relación fuera de clase con los maestros es cariñosa y no forzada, si la comunicación entre los maestros y los padres de familia es clara, franca, sincera y permanente.

No obstante, la calidad de la educación solo puede verse en la profundidad después de un largo tiempo, cuando se evidencien si las personas quedaron bien preparadas para llevar una buena vida en lo personal, laboral, lo familiar, social, etc. Y esto es aplicable a un apersona, a un colegio, a una región al país para evaluar cómo fue la calidad de la educación y cómo se compra con otros.

En todo caso, si los primeros pueden ser asumidos por el estado, los segundos deben serlo por la franca comunicación en la comunidad educativa entre los docentes, directivos, padres y madres de familia y estudiantes.

TOMADO DE LA REVISTA DINERO

Alberto Espinosa López

SEGUIR LEYENDO - PARA REFLEXIONAR

Más Información